
El Parque se extiende
por 2 comarcas: la comarca Alto Guadalquivir, sonde se encuentran las Sierras
de Cazorla, El Pozo; la comarca de la Loma y Las Villas; la Sierra de Segura,
que ocupa un 68% de la superficie protegida.
El Parque Natural es un espacio no demasiado proclive
para la agricultura, siendo sus aprovechamientos tradicionales principales el
forestal y el ganadero. Sin embargo, el Parque contribuye de manera decisiva a
la generación de una oferta de bienes y servicios no monitorizados que
colaboran al equilibrio ambiental como son el control de la erosión en la
cabecera hidrográfica del Guadalquivir y Segura, la regulación del ciclo
hidrológico a partir de los enormes reservorios superficiales y subterráneos
existentes, la renovación del aire viciado y la absorción de dióxido de
carbono, el mantenimiento de la biodiversidad, la producción de recursos
naturales (materias primas, productos alimentarios, fuentes de energía) y la
generación de actividades de descanso y recreo para la población.
Como
principal antecedente al reconocimiento de sus excepcionales valores naturales
y especialmente faunísticos, se declaró en 1960 el Coto Nacional de
Caza de las Sierras de Cazorla y Segura, con una extensión cercana a
las 70.000 Ha, coincidiendo con una gran parte de la mitad meridional de este
espacio protegido.


La riqueza florística del espacio queda
de manifiesto ante la presencia de más de 1.800 especies de flora vascular
inventariadas hasta el presente, lo que hace de este Parque Natural una de las
áreas de mayor interés botánico de Andalucía, sólo superada por Sierra Nevada.
A continuación enlazamos con la página oficial de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, donde se amplia esta información con multitud de rutas que se pueden realizar en el entorno y otro tipo de actividades. Enlazamos también con turismo rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario